Kervansara
Espejo de cuero natural granate, con un diseño bordado a mano elaborado con lana e hilo vegetal mediante la técnica persa del "Pateh Doozi".
Espejo de cuero natural granate, con un diseño bordado a mano elaborado con lana e hilo vegetal mediante la técnica persa del "Pateh Doozi".
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Espejo circular granate de 11 cm elaborado con cuero natural, bordado a mano por mujeres artesanas mediante la laboriosa técnica persa del "Pateh Doozi", elaborado con lana e hilo vegetal superponiendo diferentes capas de colores.
Presenta un diseño floral combinado con el motivo tradicional del "boteh jeghe", un ciprés curvado o inclinado que simboliza la modestia y procede del zoroastrismo donde lo relacionaban con la vida y la eternidad además de ser un signo de fuerza, resistencia y perseverancia. El ciprés sagrado de Kashmar es muy famoso en la historia de la cultura persa, se trata de un árbol mítico mencionado en el "Shahnameh" o Libro de los reyes persas que fue plantado por el profeta Zoroastro a partir de una rama que se había llevado del Paraíso.
La representación más antigua conservada data del 3.000 a.C. y se encuentra en el Museo de Bagdad; se trata de una talla asirio-elamita en la que dos formas del "boteh jeghe" cuelgan de un jarrón. La figura del ciprés también fue tallada en los bajorrelieves de Persépolis y es uno de los árboles más comunes en el diseño de los principales jardines persas. Este es sin lugar a dudas uno de los patrones más famosos del bordado, representado en muchas otras artes y cargado de simbolismo e interpretaciones diversas. De hecho este diseño de origen persa ha sido también muy utilizado en India, Turquía, en todo Oriente Medio e igualmente en Occidente donde se popularizó durante los siglos XVIII y XIX con el sobrenombre de "paisley", debido a la importación y posterior réplica de chales de la región india de Cachemira en la ciudad escocesa de Paisley. El tapete está rematado con una hilera de flecos que le da un aspecto más original.
Origen: España
Share

