Ir directamente a la información del producto
1 de 5

Kervansara

Colorido mantel decorativo "termeh" elaborado en viscosa (seda artificial) y poliéster, un regalo exclusivo del arte persa para el Nowruz.

Colorido mantel decorativo "termeh" elaborado en viscosa (seda artificial) y poliéster, un regalo exclusivo del arte persa para el Nowruz.

Precio habitual €67,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €67,00 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Colorido mantel de termeh de 1x1 m elaborado en viscosa (seda artificial) y poliéster con un acabado brillante revestido de un elegante forro azul oscuro. El intrincado y fabuloso diseño sobre fondo azul incluye una bergamota central o "toranj", una fruta legendaria de la mitología persa considerada como una de las frutas del cielo rodeada de un sinfín de motivos florales y vegetales que se entrelazan como el omnipresente "boteh Jeghe" o ciprés curvado o la famosa palmeta de Shah Abbas.

Podemos destacar la representación de arbustos de ira y reconciliación, gemelos e ídolos de cachemira o la madre y el bebé, símbolo del afecto maternal y la fertilidad tanto en la escena principal sobre fondo azul como en las grandes figuras de las esquinas o a lo largo de todo el marco. Éste último con fondo plateado rodea el mantel y está absolutamente plagado de decoración delimitando la frontera entre este espléndido y paradisíaco jardín y el mundo exterior. ¡Cómo no maravillarse ante tal explosión de color y de vida!

En su célebre “Libro de las Maravillas” de finales del siglo XIII el mercader veneciano Marco Polo ya menciona la espléndida y suntuosa tela yazdí (lo que hoy conocemos como termeh), confeccionada en seda y oro y muy apreciada por los comerciantes de la fascinante ciudad persa de Yazd, parada indiscutible en la Ruta de la Seda, a lo largo de la cual se comercializaba. Su origen se remonta al período aqueménida hace unos 2.500 años, pero fue bajo el reinado de la dinastía safávida (siglo XVI) cuando se produjo un importante refinamiento de las técnicas. Hasta los años 70 esta delicada tela era tejida completamente a mano por dos personas, habitualmente mujeres, lo cual requería de mucho tiempo y paciencia y los colores se conseguían a partir de pigmentos naturales (hierbas y minerales). Hoy en día son pocas las fábricas que produzcan termeh de forma totalmente tradicional debido a su gran dificultad, por lo cual habitualmente son elaborados con una máquina procesadora de tejidos semiautomática que permite realizar una variedad de diseños mucho más amplia.

A mayor densidad de los hilos y número de colores empleados mayor será su trabajo y por tanto su valor, al igual que si se trata de una pieza con mayor antigüedad. En su elaboración suele emplearse seda, lana, plata u oro y en algunos más económicos poliéster; sus diseños incluyen motivos tradicionales, especialmente el "boteh jeghe", un ciprés curvado o inclinado que simboliza la modestia y procede del zoroastrismo donde lo relacionaban con la vida y la eternidad además de ser un signo de fuerza, resistencia y perseverancia. El ciprés sagrado de Kashmar es muy famoso en la historia de la cultura persa, se trata de un árbol mítico mencionado en el "Shahnameh" o Libro de los reyes persas que fue plantado por el profeta Zoroastro a partir de una rama que se había llevado del Paraíso.

La representación más antigua conservada data del 3.000 a.C. y se encuentra en el Museo de Bagdad; se trata de una talla asirio-elamita en la que dos formas del "boteh jeghe" cuelgan de un jarrón. La figura del ciprés también fue tallada en los bajorrelieves de Persépolis y es uno de los árboles más comunes en el diseño de los principales jardines persas. Este es sin lugar a dudas uno de los patrones más famosos del bordado persa, representado en muchas otras artes y cargado de simbolismo e interpretaciones diversas. De hecho este diseño de origen persa ha sido también muy utilizado en India, Turquía, en todo Oriente Medio e igualmente en Occidente donde se popularizó durante los siglos XVIII y XIX con el sobrenombre de "paisley", debido a la importación y posterior réplica de chales de la región india de Cachemira en la ciudad escocesa de Paisley.

Otro motivo muy utilizado es la bergamota o "toranj", de la familia de los cítricos, símbolo de la felicidad y la fertilidad y considerada como una de las frutas del cielo según la mitología persa junto con la granada. Este patrón ha sido muy utilizado en la decoración de las portadas y páginas de los libros, especialmente en la iluminación del Corán, lo que denota sus probables connotaciones religiosas, al igual que en lugares sagrados, alfombras y muchas otras artesanías. A veces aparece representada con forma de rombo o almendra, otras cuadrada, redonda, como si se tratara de un sol, una estrella o incluso una flor y habitualmente se rodea de motivos vegetales, diseños islámicos, geométricos y florales.

En la actualidad la tela de "termeh" se emplea en prendas de vestir, accesorios, fundas de cama y de cojines, manteles, calzado, bolsos, decoración de muebles.. siendo un regalo muy común y estando presente en celebraciones familiares, bodas, bautizos o festividades nacionales como el "Nowruz" (Año nuevo persa) o la noche de Yalda. En tiempos pasados esta tela exquisita estaba reservada principalmente a los monarcas, la aristocracia y la nobleza y hoy es uno de los productos más demandados por los viajeros. En Kervansara encontrarás preciosos manteles y caminos de mesa llenos de color, que sin duda darán un toque glamuroso a la decoración de tu hogar.

Ver todos los detalles

Opiniones de clientes

0 de 5 Basado en 0 reseñas
 
0
 
0
 
0
 
0
 
0

Escribir una reseña