Los Persas y los Turcos no son árabes - Introducción.
Share
No hay nada que moleste más a un persa o a un turco (y pasa muy a menudo) que el hecho de que se le meta en el mismo saco que a todo el mundo árabe, puesto que tienen unas peculiaridades que los distinguen de otros países de la región y además muestran un gran orgullo por su pasado histórico y cultural. Qué mejor manera de comenzar esta andadura que reconociendo la singularidad de estos dos vecinos, cunas de la civilización y de poderosos imperios, dentro del entramado de países árabes de Oriente Próximo y el Norte de África.
Ninguno de los dos es un estado árabe, ni habla lengua árabe ni tampoco pertenece a la organización de la Liga Árabe. Que en ambos predomine una mayoría religiosa musulmana no tiene nada que ver con su origen étnico y de hecho los árabes asentados en Irán tan sólo suponen entre un 2 y 3 % del total de habitantes. En Turquía también eran un porcentaje muy pequeño pero desde que comenzó la guerra civil Siria en 2011 el país ha acogido a millones de refugiados árabes que hoy conforman aproximadamente un 10% de la población. Es curioso que ambos compartan aproximadamente el mismo número de habitantes (en torno a las 85 millones de personas), estando la edad media en los 32 años de edad; son por tanto sociedades muy jóvenes y densamente pobladas, ocupando en 2021 los puestos 17 y 18 del ranking mundial en este último aspecto.